el Placer del Hacer

El blog de Olivia para Artecolorvisual

  • Silhouette
  • Técnicas
    • Estampado
    • Vinilos
    • Sublimación
  • Moda
    • Tendencia
    • Eventos
    • Lanzamientos
  • Artecolorvisual

Conocé sobre tejidos y fibras

junio 12, 2019 Por Olivia

Los tejidos

Sabías que los tejidos se pueden encontrar en diversas formas: gruesos, finos, ásperos, delicados, suaves, texturados, transparentes y opacos, y pueden estar fabricados por el proceso de tejido de punto o no tejido.

Para poder identificar un tejido es necesario observar su estructura. Una tela cuando es tejida lleva dos tipos de hilos, los de la urdimbre que van a lo largo de la tela y los de la trama a lo ancho. Este tipo de tejidos pueden ser de construcción simple o compleja.

Los tejidos simples se producen utilizando ligamentos o sargas lisas como por ej. sábanas, esterillas, franelas y los complejos son la línea de los terciopelos, la pana, el rizo, se trata de estructuras compuestas de varias capas.

Por su parte los tejidos de punto, son los que se forman entrelazando mallas de hilo y se pueden producir con punto de urdimbre o de trama. Los conocemos como jersey, doble jersey, piqué o jacard.

Por su parte el término no tejido es el que se utiliza para describir todas las telas que se fabrican a partir de una red de fibras entrelazadas o enmarañadas entre sí por sistemas mecánicos, físicos o químicos, que permiten formar una estructura como el fieltro.

Las fibras, por su parte, se pueden clasificar en dos grupos:
Naturales y artificiales.

TIPOS DE FIBRAS

Fibras naturales

  • Celulosa
    Algodón, cáñamo, yute, lino, ortiga, piña, ramio, sisal, etc.
  • Proteínas
    Alpaca, Angora, Camello, Cachemir, Mohair, Seda, lana, etc.
  • Mineral
    Amianto, Carbono

Fibras artificiales

  • Polímeros naturales y regenerados
    Alginato, Acetato de celulosa, triacetato de celulosa, Rayon de cupramonio, Modal, Caucho, Tencel, Viscosa de Rayon
  • Sintéticas
    Acrílicos y modacrílicos, Clorofibras, Elastano, Poliamida, Polipropileno, Poliéster, polietileno, etc.
  • Otros
    Carbón, Cerámica, vidrio, metal

La fibras naturales a su vez se dividen en dos subcategorías: origen vegetal compuestas por celulosas y las de origen animal compuestas por proteinas.

En tanto las fibras artificiales incluyen fibras regeneradas y sintéticas. Existen muchas variantes de estas fibras dependiendo de quién la fabrique. Por ej el nylon o Antron o Tactel.

En cuanto a la fibras a base de celulosa podemos mencionarles: 1- Cañamo, 2- Sarga de lino, 3- jacquard de algodón, 4- Viscosa de rayón, 5-Muselina de algodón, 6- Cañamo y algodón reciclado.

Entre las fibras de porteinas se encuentran: 1- Organza de seda plisada, 2- Lana acanalada, 3- Tafetán de seda 2×2, 4- Seda lavada a la piedra – 5- Franela de lana.

Cómo identificar las fibras

Una de las maneras más sencillas de identificar las fibras es por la vista, el tacto y la prueba del quemado. El aspecto del tejido da una buena identificación de las fibras que lo componen.

Por ejemplo una fibra de largo irregular sugiere una fibra natural, mientras que un largo regular sugiere una fibra artificial. Las lanas suelen tener un aspecto peludo mientras que el rayon suele ser brillante. Desde el tacto, la lana se siente cálida y el lino ofrece una sensación más fresca, la seda es fina y la angora es gruesa.

En relación a la prueba del quemado, es otra buena manera de identificar las fibras. Antes de realizarla, es necesario separar la trama de la urdimbre en las telas tejidas y, en tanto sea posible, los hilos en un tejido de punto.En la prueba de quemado lo que se debe de considerar es:

En la prueba de quemado lo que se debe de considerar es:

  • Si las fibras se queman o se funden
  • La velocidad de quemado
  • -el tipo de llama
  • el tipo de humo
  • el olor que desprende
  • el tipo de ceniza o residuo

En la próxima entrega voy a describirte las fibras de celulosa.

Fuente: “Tejido y estampación de tejido” de Kate Wells

«
»

Filed Under: Moda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2021 · Artecolor S.R.L. para ArtecolorVisual

Copyright © 2021 · Adorn Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in